Pregunta guía | Ideas centrales |
¿A qué se llama “aprendizaje basado en problemas”? | Al planteamiento de alguna situación de problema donde su construcción, análisis v/o solución constituyen el foco central de la experiencia, donde la enseñanza consiste en promover deliberadamente el desarrollo del proceso de indagación y resolución del problema en cuestión. Es una experiencia pedagógica, tipo práctico organizada para investigación y resolución de problemas vinculados al mundo real, la cual fomenta el aprendizaje activo y la integración del aprendizaje escolar con la vida real, por lo general desde una mirada multidisciplinar. |
¿Cuáles son sus características? | ![]() ![]() ![]() Experiencias de aprendizaje y enseñanza centradas en el alumno: ![]() instrucción y el principal estímulo para el aprendizaje ![]() ![]() ![]() ![]() |
¿Qué habilidades se busca desarrollar en los alumnos? | Diseño curricular: ![]() ![]() ![]() Entrenamiento cognitivo: ![]() ![]() |
¿Qué teorías pueden sustentar el ABP? | Las teorías constructivistas del aprendizaje, las cuales destacan la necesidad de que los alumnos indaguen e intervengan en su entorno y construyan por sí mismos aprendizajes significativos, lo que proporciona las bases teóricas del ABP. Este autor destaca las aportaciones de Piaget, Bruner y Vigotskv. el ABP se apoya en gran medida en las teorías cognitivas y del procesamiento de la información, dada la importancia que otorgan al papel del conocimiento previo, la transferencia de conocimientos a situaciones reales, y a los procesos de recuerdo, memoria, activación y aplicación de la información. |
¿Cuáles son los principios básicos del ABP? | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
¿Cuál es el rol del docente en el ABP? | El docente como profesor: Modela, entrena, apoya: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El estudiante como solucionador activo del problema: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El problema como desafío abordable y elemento motivacional. ![]() ![]() ![]() ![]() |
¿Cuáles son los pasos de solución de los problemas abiertos? | Los buenos problemas compartes rasgos importantes Primero: el problema involucra a los estudiantes en escenarios importantes, facilitando la conexión entre teoría y aplicación, los problemas son abiertos y en ocasiones controvertidos, desafían a los estudiantes a realizar justificaciones y demostrar habilidades de pensamiento, siendo bastante complejos para que los alumnos trabajen juntos y se apoyen entre sí para dar solución a estos. Ilustrar los asuntos y factores típicos del problema que se pretende examinar. ![]() ![]() ![]() |
¿Cuál es la metodología para trabajar el ABP? | No existe una metodología o formato únicos en la conducción y diseño de unidades de enseñanza que incorporan el aprendizaje basado en problemas, aunque sí diversos principios compartidos, que resultan consistentes entre los autores revisados. Llama como antecedente importante del ABP el llamado método de entrenamiento en investigación (inquiry trainning) que desarrolló en los años sesenta Richard Suchman, con fundamento en el aprendizaje por descubrimiento bruneriano y en los principios del razonamiento inductivo aplicado al método científico. Esta herramienta promisoria de los modelos institucionales, intentan vincular la escuela con la vida y facultar ampliamente a quienes aprenden de esta. En el contexto de la educación contemporánea, el enfoque del ABP toma forma propia y comienza a ganar terreno a partir de los sesenta en la educación médica y de negocios. Actualmente bajo el enfoque constructivista. |
Ventajas y desventajas al trabajar el ABP | Según Edens, (2000, p. 2), la ventaja de los buenos problemas, apropiados para trabajar en el aula mediante siclos de ABP, son los que definimos como abiertos o no estructurados, ambiguos, susceptibles, de cambiar y de platear diversas soluciones. El aprendizaje es más efectivo si los estudiantes construyen o descubren el conocimiento con la guía o mediación el instructor o agente educativo, y si tiene la oportunidad de interactuar entre sí. Su desventaja consiste en el tiempo que consume y en que el solucionador vea sólo los detalles y pierda el sentido de la búsqueda. |
lunes, 25 de julio de 2011
"CUESTIONARO BASADO EN PROBLEMAS" SEMANA 2
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario